La seguridad de nuestro personal, mensajeros, colaboradores, clientes y destinatarios es una prioridad para nosotros. Tras la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, hemos activado diversas medidas de prevención y protección de la salud.
De manera temporal, y con el ánimo de proteger la salud de nuestros mensajeros y los destinatarios, está en marcha el proceso de entrega y recogida, contacto CERO, donde mensajero y receptor deben mantener la distancia recomendada por las autoridades sanitarias de 1,5 metros (3 pasos).
Seguimos en contacto directo con las filiales de GLS para conocer la situación en cada uno de los países de la red para ofrecer información actualizada.
Queremos agradecer a nuestro personal, mensajeros y agencias por su implicación y dedicación durante este tiempo. A nuestros clientes, la confianza y comprensión en esta situación excepcional.
GLS Spain ha obtenido la certificación que demuestra que todos los centros de trabajo de GLS Spain del país cumplen con las directrices establecidas por el Ministerio de Salud en materia preventiva. Más información aquí.
Conoce nuestros protocolos entregas seguras Contacto Cero:
• Protocolo de Entregas y recogidas seguras. Contacto Cero.
• ContactlessSign: Protocolo de Firma Contacto Cero
• CashService: Protocolo de Entrega Segura Contacto Cero
• FlexDeliveryService: Protocolo de Entrega Segura Contacto Cero
• ExchangeService & DocumentReturnService: Protocolo de Entrega Segura Contacto Cero
El pasado 25.10.2020 se declara el estado de alarma en todo el país para contener la propagación de infecciones causadas por el SARSCoV mediante Real Decreto 926/2020 y se dicta una prórroga por seis meses que se inicia el 09.11.2020 y finalizará el 09.05.2021.
Las Comunidades Autónomas (y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) dispondrán de instrumentos jurídicos que les permitirá tomar, flexibilizar o suspender medidas en su ámbito territorial y siguiendo la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad. La eficacia de la medida no podrá ser inferior a siete días naturales.
Encuentra a continuación las principales medidas en cada una de las Comunidades. Ten en cuenta que las limitaciones y restricciones podrían afectar al servicio de recogida y entrega de paquetes y la actividad en nuestra red de ParcelShops.
Consulta en el buscador para encontrar tu agencia o punto de conveniencia más cercano.
• Andalucía
La región está dividida por niveles de riesgo según el grado de incidencia del virus. Hay cierre perimetral de la comunidad y cierre perimetral provincial. Algunos municipios, por incidencia de casos, también están confinados de forma individual. El toque de queda se establece entre las 22:00 a 6:00 h y no se pueden reunir más de 4 personas en toda la comunidad. Algunas de las excepciones al toque de queda y al cierre perimetral son: cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales, legales o repostar en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.
La hostelería y el comercio no esencial puede abrir hasta las 18:00. En los municipios con alta incidencia todos los comercios no esenciales y hostelería tienen que estar cerrados.
Más información 🡪 https://www.mapacovid.es/
https://www.juntadeandalucia.es/boja.html
• Aragón
El confinamiento perimetral de la comunidad y provincial se mantendrá hasta el 31.01.2021. Para poder salir del perímetro de confinamiento es de obligada condición disponer de un documento de responsabilidad civil adjuntando los documentos necesarios para justificar el desplazamiento. También hay confinamiento de las capitales de provincia y de 6 municipios de más de 10.000 habitantes.
El toque de queda es de 22:00 a 6:00 y se mantendrá hasta el 31.01.2021.
Los servicios no esenciales (hostelería y comercio minorista) pueden abrir hasta las 20.00 y hasta las 18:00 de viernes a domingo. El horario máximo de comienzo de las actividades culturales ―teatros, auditorios, cines, etc.― es a las 20:00, pero se debe considerar el toque de queda. Las actividades deportivas en el interior están suspendidas y en el exterior, podrán realizarse más allá de las 20:00 h.
Se mantiene el límite de seis personas no convivientes en reuniones sociales (15 en entierros, velatorios, bodas, bautizos o comuniones al aire libre y 10 en espacios cerrados). El aforo en el interior de bares y restaurantes es del 30%, en espectáculos y comercios del 25%.
Más información 🡪 http://www.boa.aragon.es/
• Asturias
Se mantiene el cierre perimetral del Principado, se añaden cierres perimetrales municipales y se amplía el toque de queda de 22:00 a 6:00 h
En hostelería, se prohíbe el servicio en interiores. Las sillas de las diferentes mesas tienen que estar a una distancia de dos metros y sólo un máximo de cuatro personas pueden compartir la misma mesa.
Los locales que superan los 300 metros, sean supermercados o de otro tipo, pueden abrir con un aforo del 30%. Los interiores de los centros comerciales están cerrados al público. Todos los comercios no esenciales y la hostelería tiene que cerrar a las 20:00.
Más información 🡪 https://coronavirus.asturias.es/inicio
• Baleares
No se ha decretado confinamiento perimetral. El toque de queda va desde las 22:00 hasta las 6:00. El sistema de alerta sanitaria contempla 5 niveles donde 0 es la nueva normalidad y 4 una situación de máximo riesgo que toma como unidad de referencia cada isla y permite evaluar la situación y la toma de decisiones.
Desde el 20 de diciembre los turistas nacionales que viajen a Baleares deben presentar una PCR negativa hecha 72 horas antes de llegar a las islas. Quedan fuera de esta medida los menores de 6 años.
En Mallorca e Ibiza la restauración solo puede servir comida para llevar hasta las 22:00. Se permiten las reuniones sociales de hasta seis personas. El comercio no esencial tiene que cerrar a las 20:00 y no puede superar el 30% de aforo. Los centros comerciales, grandes superficies están cerrados, cine, teatro, gimnasios, ocio nocturno están cerrados. Reuniones máximo 1 núcleo de convivencia.
En Menorca la restauración puede abrir solo terrazas con un 75% de aforo. Se permiten las reuniones sociales de hasta seis personas. El comercio no esencial tiene que cerrar a las 22:00 y no puede superar el 50% de aforo. Reuniones de un máximo de 6 personas.
En Formentera el toque de queda es de 00:00 a 6:00. La restauración puede abrir hasta las 00:00 sin servicio a barra y aforo máximo 75% con restricciones en función de las características del local. Comercios abiertos hasta las 22:00 con un aforo del 50%. Reuniones de un máximo de 6 personas.
Más información 🡪 https://www.caib.es/eboibfront/
• Canarias
Se pueden visitar las islas siempre y cuando la persona se haya hecho una prueba de PCR de antígenos con 48-72h de antelación y con resultado negativo. En esta comunidad se sigue un sistema de semáforo (verde, amarillo y rojo) para determinar la situación de cada isla.
Las islas en rojo (con una alta incidencia de casos), tienen cierre perimetral y no se permite salir o entrar salvo causas justificadas. El toque de queda se establece de 22:00 a 6:00. Se suspende toda actividad de restauración en el interior de los locales, salvo para pedir comida para llevar. El aforo de las terrazas se reduce a un 50% con un máximo de 4 personas por mesa. La hora de cierre no puede superar las 22:00. También se reduce el aforo en centros comerciales al 33% y se suspende toda actividad deportiva en interiores; en exteriores solo se puede realizar de forma individual. También se reduce en un 50% el aforo del transporte público. Las islas en este nivel de alerta son: Gran Canaria y Lanzarote.
En amarillo (incidencia media), no hay cierre perimetral. El toque de queda se establece de 23:00 a 6:00. El aforo en la hostelería es del 50% en interiores y del 75% en terrazas con un máximo de 4 personas por mesa. La hora de cierre no puede superar las 23:00. También se reduce en un 50% el aforo del transporte público. Las islas en este nivel de alerta son: Fuerteventura y Tenerife.
En verde (incidencia baja), no hay cierre perimetral. El toque de queda se establece de 00:00 a 6:00. El aforo en la hostelería es del 75% en interiores y del 100% en terrazas con un máximo de 6 personas por mesa. La hora de cierre no puede superar las 00:00. Las islas en este nivel de alerta son: La Palma, El Hierro y La Gomera.
Más información 🡪 http://www.gobiernodecanarias.org/boc/
• Cantabria
La comunidad mantiene su cierre perimetral, por lo tanto, continúa la prohibición de entrar y salir de Cantabria.
Se limitan las reuniones a seis personas y en determinados aforos. El toque de queda es de 22:00 a 6:00 h.
No se permite el servicio en el interior de bares y restaurantes, solo en terraza con un 50% de ocupación, y las actividades culturales y deportivas están limitadas a un tercio del aforo.
Más información 🡪 https://boc.cantabria.es/boces/
• Castilla – La Mancha
La comunidad mantiene el confinamiento perimetral y también lo amplía a confinamiento municipal. El toque de queda se amplía y pasa a ser 22:00 a 7:00 h.
Los niveles de alerta se establecen por municipios y van de nivel 3 (más alto) a nivel 1 (menos alto). Actualmente toda la comunidad está en nivel 3.
Se cierra la actividad de la hostelería y locales como bingos, casino, etc. que tengan servicio de hostelería asociado. También cierran de forma cautelar los cines, teatros y auditorios. Se cierran todos los comercios no esenciales de más de 300 metros cuadrados
Más información 🡪 https://docm.castillalamancha.es/
• Castilla y León
Las restricciones de movilidad y cierre perimetral de la comunidad se mantienen y se amplían a cierre perimetral provincial. El Toque de queda es de 20:00 a 6:00 h y el máximo de personas en reuniones sociales permitido es cuatro
La hostelería y restauración queda cerrada, pero se permite el servicio para recogida y entrega a domicilio. También quedan cerrados los centros comerciales y establecimientos de más de 2.500 metros cuadrados, gimnasios y centros deportivos.
Cines, teatros, auditorios, museos, bibliotecas y salas de exposiciones podrán abrir con un 33% de aforo. Velatorios 15 personas máximo al aire libre y 10 en interiores. Los centros de culto pueden acoger ⅓ de asistencia sin superar las 25 personas.
Más información 🡪 http://bocyl.jcyl.es/
• Cataluña
Confinamiento perimetral comarcal el fin de semana entre las 06:00 h del viernes hasta las 6:00 h del lunes. A partir del 07.01.2021 el confinamiento pasará a ser municipal, a no ser que se cumpla con algunas de las excepciones establecidas. Por ejemplo: para recibir asistencia sanitaria urgente, desplazamientos para ir y volver de trabajar, con el correspondiente certificado de la empresa o, para volver al lugar de residencia habitual después de realizar la actividad contemplada en las excepciones. La entrada y salida de la comunidad está prohibida con excepciones.
Los desplazamientos y la circulación por las vías públicas entre las 22:00 y las 6:00 h están prohibidas, aunque están previstas algunas excepciones.
Se establecen horarios para algunos de los lugares abiertos al público:
• Restauración: se permitirá la apertura en dos franjas horarias de 7:30 a 9:30 y de 13:00 a 15:30.
• Restauración recogida en el establecimiento: hasta las 22:00 h.
• Restauración entregas a domicilio: hasta las 23:00 h.
• Actividades culturales: hasta las 22:00 h.
• Comercios y actividades abiertas al público: entre las 6:00 horas y las 21:00 horas de lunes a viernes (fines de semana cerrados).
Los comercios 24 horas deben cerrar a las 21:00 h y no pueden abrir hasta las 6:00 h. La medida afecta a las tiendas al alcance, las anexas a las gasolineras, las ubicadas en municipios turísticos y los establecimientos de menos de 400 metros cuadrados de superficie de venta.
Los centros comerciales y comercios de más de 400 metros cuadrados no pueden abrir a partir del día 07.01.2021 y como mínimo durante 10 días a partir de la fecha y en función de los datos de infección. Hay restricciones de acceso a las zonas recreativas y de descanso.
Teatros, cines y auditorios pueden abrir con un aforo máximo del 50% o máximo 500 personas por sesión o actuación. Se puede ampliar hasta las 1.000 personas si están asegurados los sistemas de ventilación. En este caso se ha de presentar una declaración de responsabilidad.
Actos religiosos y ceremonias: Aforo máximo 30% o máximo 500 personas. Se puede ampliar hasta las 1.000 personas si están asegurados los sistemas de ventilación. En este caso se ha de presentar una declaración de responsabilidad.
Más información 🡪 https://dogc.gencat.cat/es
https://web.gencat.cat/es/activem/
• Comunidad Valenciana
El confinamiento perimetral estará vigente hasta el 31.01.2021 y el toque de queda pasa a ser de 22:00 a 6:00 h. También se mantienen medidas de control en municipios con alta incidencia de infección que implican reducción en los aforos y confinamiento municipal. Se ha limitado a seis el número máximo de personas en reuniones sociales.
La hostelería debe cerrar a las 17:00, las mesas solo podrán estar ocupadas por un máximo de 4 personas y se prohíbe fumar en las terrazas. Los comercios no esenciales reducen el aforo al 30% y los esenciales los reducen al 50%.
No se pueden celebrar actividades como espectáculos, celebraciones populares ni competiciones deportivas infantiles.
Más información 🡪 https://www.dogv.gva.es/es/
http://coronavirus.san.gva.es/
• Extremadura
Se activa el cierre perimetral entre localidades así como el cierre perimetral de la comunidad. El toque de queda es de 22:00 a 6:00 h y permanecerá hasta que finalice el estado de alarma el próximo 09.05.2021. Se limitan las reuniones sociales a un máximo de 6 personas en toda la región.
Los aforos de los locales comerciales se limitan al 30%. Bares y restaurantes tienen una limitación de 4 comensales por mesa.
En las poblaciones con más de 5.000 habitantes, se procede al cierre de la hostelería y toda actividad comercial no esencial.
Más información 🡪 https://cutt.ly/lhcu0zo
• Galicia
Hay cierre perimetral de la comunidad. Los concellos (municipios) con más alta incidencia de casos también se cierran perimetralmente de forma individualizada. En toda la comunidad se adelanta el toque de queda que empieza a las 22:00 y termina a las 6:00. También se reducen las reuniones a 4 personas (salvo convivientes).
En los concellos con menor incidencia se permite la movilidad entre ellos, pero se desaconseja salvo que sea necesario por motivos laborales, educativos, de cuidados a terceros o para ir a centros sanitarios.
La hostelería en los concellos con más incidencia no pueden servir en interiores y tienen un 50% de ocupación máxima en terrazas. En las zonas con menor incidencia se puede servir en interior con una ocupación del 30% y en exterior del 50%, aún así, en ambas situaciones deben cerrar a las 18:00 h.
Los comercios tienen que cerrar sus puertas a las 21:30 y en los centros comerciales no se permite el uso de zonas comunes.
Más información en el DOG 🡪 https://cutt.ly/0hx9nHD
• La Rioja
La Rioja ha ampliado el confinamiento perimetral de todo su territorio hasta el próximo 31.01.2021.
Las reuniones familiares se limitan a 6 personas, mientras que el toque de queda se establece entre 22.00 y las 6:00 h. Tanto en espacios públicos como privados, los aforos se limitan al 50% en espacios cerrados y al 60% en exteriores.
Más información 🡪 https://cutt.ly/Fhx9UmI
• Madrid
No hay confinamiento perimetral en la Comunidad de Madrid excepto en puentes y festivos. La comunidad se divide en Zonas Básicas de Salud, algunas de ellas con restricciones de movilidad según su índice de infecciones. En estas áreas, el aforo de los comercios se reduce al 50%. El comercio, los servicios profesionales y los mercadillos no pueden abrir antes de las 6:00 y deben cerrar a las 22:00 h, salvo servicios esenciales como farmacias o gasolineras.
A parte de las medidas que se deben tomar en las ZBS con restricciones, en toda la región se amplía el toque de queda de 23:00 a 6:00h y la prohibición de reuniones sociales de más de seis personas.
Toda actividad comercial y hostelería debe cerrar antes de las 22:00. El servicio de hostelería en interiores queda restringido al 50% en interiores y se suspende el servicio en barra. En terrazas el aforo es del 75%, igual que en establecimientos comerciales, cines e instalaciones culturales.
Más información 🡪 http://www.bocm.es/
• Murcia
Hay confinamiento perimetral de la comunidad como de algunos municipios, lo que supone que los ciudadanos no pueden entrar ni salir de la comunidad o de esos municipios, salvo causas justificadas. El toque de queda aplica de 23:00 a 6:00 h. Se prohíben las reuniones de personas no convivientes excepto por razones laborales o educativas.
En toda la región se aplica el cierre de la hostelería en interiores y una ocupación máxima del 75% en exteriores. Los comercios solo podrán atender el 50% del aforo y se cierran parques y jardines a las 19:00 h.
En los municipios con una alta incidencia de casos, se restringe la movilidad y se limita la actividad de la hostelería a recogidas en local y servicio a domicilio. Los comercios tienen limitado el aforo al 50%.
Más información 🡪 https://www.borm.es/
• Navarra
El confinamiento perimetral y la limitación de las reuniones sociales a seis personas se mantiene. Se aumenta también el aforo en los comercios minoristas, academias, escuelas, cines, teatros y auditorios, y las zonas comunes de los hoteles hasta el 50%. En los parques infantiles y zonas deportivas de uso al aire libre, el aforo se incrementa del 50 al 75%. Las actividades culturales, así como eventos deportivos no profesionales, podrán reunir a un máximo de 200 personas en el interior y de 400 en el exterior siempre que no supere el 50% del aforo. El toque de queda se establece entre las 23:00 y las 6:00 h.
Más información 🡪 https://bon.navarra.es/es/inicio
• País Vasco
Se mantiene el confinamiento perimetral tanto de la comunidad como provincial.
La hostelería y restauración puede reabrir con restricciones en función de la incidencia de casos en la localidad. Generalmente pueden recuperar el 100% del aforo en terrazas y se limita al 50% en interiores con la prohibición del consumo en barra y pueden estar abiertos de 06:00 hasta las 20:00. Se podrá pedir comida a domicilio hasta las 22:00.
Siguen limitadas las reuniones a un máximo de 6 personas y se mantienen los límites de movilidad nocturna entre las 22.00 y las 06.00 horas.
Las actividades económicas y comerciales, salvo farmacias y gasolineras, deberán cerrar a las 21.00h.
Más información 🡪 https://cutt.ly/Thx9DOq
• Ceuta
Se mantiene el confinamiento perimetral de la ciudad y se restringe la movilidad de la población entre las 23.00 y las 6.00 h. Las reuniones en espacios públicos o privados, incluyendo domicilios, no pueden ser de más de 4 personas.
Más información 🡪 https://www.ceuta.es/ceuta/bocce
• Melilla
Hay un confinamiento perimetral autonómico y municipal. El toque de queda se mantiene desde las 22.00 horas hasta las 6.00. La entrada y salida de personas también está restringida salvo excepciones como ir al médico, volver al lugar de residencia o acudir a exámenes. No tiene efecto ni en el puerto ni en el aeropuerto de la ciudad, que seguirán funcionando.
Más información 🡪 https://cutt.ly/xhx9Hjb
La exportación e importación de tus mercancías sigue siendo posible. Sin embargo, la situación de la pandemia está empeorando actualmente en varios países europeos, y los gobiernos nacionales están tratando de contrarrestar esta circunstancia con restricciones. Como resultado, todos los proveedores de servicios de transporte, incluido GLS, debemos asumir que en algunos casos pueden producirse retrasos en los tiempos de tránsito internacional. Por favor, ten esto en cuenta en tu planificación de envíos.
Asegúrate que tus destinatarios del país de destino pueden recibir envíos. Si los puntos de recogida están cerrados debido a la situación actual, el paquete se devolverá directamente al remitente.
Para tu planificación, encontrarás aquí una descripción general de la situación actual en varios países.
Mantente informado aquí.
• Ten en cuenta:
Debido a las políticas de Distanciamiento Social, por el momento, la limitación de peso máximo se reducirá temporalmente a 31,5 kg en toda la red europea. Los paquetes más pesados requieren recogida y entrega asistida, ya sea por el cliente o por un segundo mensajero. Hasta nuevo aviso, se aplicará en toda Europa un peso máximo temporal de 31,5 kg por envío.
Los envíos nacionales dentro de España y Portugal no se ven afectados por esta restricción, por lo que esto solo se aplica a los envíos de exportación (EuroBusinessParcel y EuroExpressParcel).
Información actualizada en versión EN 🡪 https://gls-group.eu/DE/en/gls-informs/coronavirus
Se ha reanudado el tráfico de mercancías en el Canal de la Mancha, tras el bloqueo en el puerto inglés de Dover. Los linehauls internacionales de GLS Spain (servicios de larga distancia de GLS) están recuperando la normalidad.